Deportes
Andrés Balanta
Por la muerte del futbolista Balanta, cardiólogos explican cómo prevenir estos hechos
Galería
Una nueva muerte de un deportista volvió dar la importancia de que las personas se capaciten para poder y saber asistir en los primeros minutos en este tipo de eventos.
Eso permitiría evitar sucesos como el ocurrido al jugador de fútbol del Club Atlético Tucumán Andrés Balanta, de 22 años, quien se descompensó en un entrenamiento y murió.
Balanta, mediocampista colombiano del equipo de Tucumán, se descompensó en el entrenamiento y fue trasladado de urgencia al centro de salud Zenón Santillán de la capital provincial, en el que se confirmó su deceso.
La práctica comenzó a las 17.30 en el estadio Monumental José Fierro y a aproximadamente 5 minutos después, durante los trabajos de calentamiento, Balanta se desplomó.
Balanta, quien falleció a tan solo 22 años.
Ignacio Golobisky, vicepresidente segundo del club, ante la consulta sobre si Balanta tenía algún antecedente cardíaco (en 2019 había sufrido un desmayo en un entrenamiento del Deportivo Cali), resaltó que “todos los jugadores que están en el plantel son sometidos a estudios de rigor y después periódicamente los vamos controlando”.
A raíz de este hecho, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) recordó que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en el mundo occidental tanto en varones como en mujeres.
De esas muertes, la mitad ocurre súbitamente, en personas que están en aparente buen estado de salud, realizando sus tareas de todos los días, en su casa, en el trabajo, haciendo deporte o en el transporte público.
En Argentina, suceden aproximadamente 40 mil episodios de este tipo por año, prácticamente 1 cada 15 minutos.
La SAC recordó que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte tanto en varones como en mujeres.